Relajación y voz: un oxímoron peligroso.
Nos hemos acostumbrado a asumir que la relajación es un estado deseable, aspiramos a caminar relajados, a trabajar relajados, a escuchar, incluso a hablar manteniendo el estado de relajación .

relajar.
(Del lat. relaxāre).
1. tr. Aflojar, laxar o ablandar. U. t. c. prnl..
10. prnl. Dicho de una parte del cuerpo del animal: Laxarse o dilatarse por debilidad o por una fuerza o violencia que se hizo.
13. prnl. Conseguir un estado de reposo físico y moral, dejando los músculos en completo abandono y la mente libre de toda preocupación.
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
La producción de la voz depende del trabajo coordinado de los órganos que se ocupan de la respiración, vibración y amplificación.
Producir sonido audible a partir de unos repliegues que miden entre 1,4 (en mujeres) y 2,5 cm (en hombres) y que se encuentran en un órgano suspendido (la laringe), requiere un importante trabajo muscular.
Cuando el resto del cuerpo se desvincula de la tarea, buscando estar relajado, la laringe pierde la firmeza que deberían darle los apoyos de la musculatura extrínseca y realiza el esfuerzo ella sola, produciendo con esto no sólo peor resultado, sino también un mayor riesgo de sobrecarga laríngea con las consecuencias que ello conlleva: cansancio vocal, nódulos, pólipos...
Para entenderlo comparemos cómo resulta nuestra firma en las pantallas de pago con tarjeta, frente a cómo lo hace cuando tenemos apoyado el antebrazo. El apoyo del antebrazo facilita que el pequeño movimiento de muñeca y dedos se produzca de manera mas fluida, podríamos firmar muchas veces antes de cansarnos, mientras que bastará firmar al aire media docena de veces para que notemos a nuestros músculos protestando. Y no podremos hacerlo, ni de una forma ni de la otra, si estamos relajados.
Lo mismo ocurre con la laringe, por un lado, si está en reposo no producirá vibración y por ende no habrá sonido, y por otro, si algunos de los grandes músculos de la espalda, pecho y cuello están activos (es decir, contraídos y no relajados) le servirán de soporte, mientras que si no lo están se verá bastante dificultada su tarea (como al firmar al aire).


Si lo deseas puedes seguir leyendo sobre este tema en las entradas: Argumentos en contra de la relajación II y III

No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por tu comentario, en cuanto pueda te responderé.